Micrófono cardioide o supercardioide vs omnidireccional ¿Cual es mejor?
Los micrófonos, así como muchos otros instrumentos o equipos que necesitamos para nuestros estudios de grabación, son herramientas que tienen un sistema de funcionamiento que está diseñado con piezas que por supuesto contribuyen al funcionamiento ideal del micro, lo que hace que el sonido que emita sea de calidad o no.
Si bien, existen una variedad de componentes como la respuesta de frecuencia, que dependiendo de si es alta o baja ayudará a que el sonido sea mucho más limpio o al menos que pueda percibirse cada matiz con absoluta definición. También está el tipo de conector con lo que se puede decir que es compatible con un puerto o en específico y muchos otros factores a considerar.
En este caso hablaremos sobre uno de esos componentes que seguro casi siempre te resulta importante, o te resultará importante luego de leer este artículo que hemos preparado para ti, a sea porque quieres comprar un micrófono y necesitas conocer sus partes o simplemente por querer aprender sobre estas cositas que lo conforman.
Así que les queremos hablar sobre algunos de los patrones polares como son: el cardioide o supercardioide y el omnidireccional. Leyéndolo de ese modo pensarán que el supercardioide viene a ser como un sinónimo del cardioide o unidireccional, pero no es así. De manera que a continuación te contamos de qué va cada uno… En nuestro sitio online microfonos.site podrás recorrer las mejores comparativas y consejos para sacarle el mejor provecho a tu producto!
¿Siempre había existido el patrón cardioide y supercardioide?
No. En un principio solo se había determinado dos de las fuentes de sonido: omnidireccional y bidireccional. Básicamente los omnidireccionales eran conocidos como micrófonos de presión, los cuales justamente medían la presión del sonido en un solo punto. Y al no captar los sonidos de la fuente bidireccional, eran sensibles a los sonidos de cualquier otra parte.
Los bidireccionales fueron conocidos como “micrófonos de gradiante de presión”, tomaban la medida de diferencia entre ambos lados del diafragma abierto, lo que significaba que eran micrófonos sensibles a captar el sonido proveniente de la parte de adelante más la de atrás, pero no el de los laterales.
Con el transcurrir del tiempo, los avances tecnológicos dieron pie a la creación de lo que sería el patrón cardioide por varios motivos como que al combinar el patrón bidireccional con el omnidireccional en la parte del frente las señales positivas se unían y generaban un sonido mucho más fuerte.
Sin embargo, en los laterales el ingreso del sonido se mantenía de la misma forma con el patrón omnidireccional. Pero en la parte trasera, el patrón bidireccional suprimía la señal positiva del patrón omnidireccional, por lo que se diseñó el modelo de patrón de captación cardioide estándar.
¿Cuál es la función del patrón cardioide y la diferencia con el hipercardioide?
Este patrón de captación básicamente está diseñado para recoger el sonido de la fuente delantera, pero ligeramente también capta el sonido de los lados, pero sin que capte alguna onda de la parte de atrás. Es decir, un micrófono que solo tenga este patrón cardioide está encargado de recoger el sonido solamente a donde la apuntes la parte frontal sin más.
Luego, se avanzó un poco más en la tecnología de lo que sería el patrón cardioide, descubriendo que se podría hacer mucho más direccional si se le agregaba muchas más señal proveniente del patrón bidireccional que del omnidireccional, para que fuese mucho más definido el sonido que ingresara de la parte frontal.
Fue así como surgió el patrón supercardioide, lo que crearía un micrófono unidireccional con un diagrama polar en forma de corazón que hace que su respuesta de sonido sea menor que la del cardioide, lo que define mucho más el sonido del frente y rechaza más el sonido ambiental o el ruido.
Con referencia al patrón madre del supercardioide, el cardioide, este es mucho más estricto para la captación del sonido, solo recibe el de la parte delantera y es más sensible que el cardioide en esa dirección de fuente. Y una de sus ventajas es que puede que estén circulando ruidos ambientales en plena grabación que un micro con este tipo de patrón no va a captar.
¿Cómo funcionan los multipatrones?
Para la época en la que apenas se estaban diseñando distintos tipos de micrófonos y probando sistemas con propiedades diferentes o uno solo por cada función, los periodistas o músicos tenía que utilizar varios micrófonos para que se captaran los sonidos de todas las partes desde las que fluían las ondas sonoras que estaban en la cabina o el espacio de grabación.
Así que a los ingenieros se les ocurrió un buen día probar uniendo los tipos de patrones, que para el momento se habían diseñado, en un solo micrófono. Notaron que si se combinaban dos señales cardioides se obtenía un patrón omnidireccional. Y así se obtuvo lo que hoy conocemos como un micrófono multipatrón que permite captar el sonido desde distintas direcciones.
¿Cómo funciona el micrófono de patrón omnidireccional?
Hoy en día existen muchos más modelos con patrones cardioides o en su defecto multipatrones que solo micrófonos con patrón omnidireccional. Sí puede resultar bastante funcional, pero igualmente hay que usarlo con más precaución, pues lo que puede ser una ventaja en uno casos, para otros podrías ser más bien una desventaja.
El hecho de que sea un micrófono que capte los sonidos de cualquier parte a su alrededor puede ser una gran ayuda en muchos casos, también porque es capaz de emitir un sonido mucho más natural que el que emiten otros micrófonos sin este patrón. Y admite niveles de presión de sonidos más altos.
Hay que tomar en consideración que los micrófonos omnidireccionales pueden ser tanto dinámicos como de condensador, así que habría que definir exactamente cuál necesitas para poder diferenciar este aspecto al momento de hacer la inversión de comprarte este tipo de micro.
Ventajas de usar un micrófono omnidireccional
En primer lugar te ayudará a minimizar el sonido del viento. Los modelos de patrón polar cardioide integran una puerta acústica que hace que sea más fácil la entrada de los sonidos que origina el viento, pero en los micros omnidireccionales dicha puerta no está presente, así que ayuda mucho a que ese sonido no se capte.
De alguna manera también funciona como escudo anti pop, porque no percibe casi los detalles de esos ruidos. El efecto de proximidad es un elemento que se minimiza en el caso de los micrófonos omnidireccionales, y eso ayuda en el proceso que se realiza posgrabación, para la producción y edición de la pieza musical.
Micrófonos cardioide vs supercardioide o omnidireccional ¿Cuando usar cada uno?
Si lo que necesitas es capturar el sonido emitido por los instrumentos acústicos, este patrón te ayudará a percibirlos muy bien. En entrevistas o videos para los que se necesita grabar sonidos que provienen de diferentes direcciones, este micro ayudará a que se capten de cualquier parte.
Con respecto a los micrófonos cardioides, estos tienen mayor y mejor utilidad cuando solo necesitamos que haya captación desde la parte frontal, por ejemplo en casos en los que se requiere de microfonear una batería, ya que a su alrededor posiblemente tenga otros instrumentos que no harán fácil la captación única de la batería.
Asimismo para las actuaciones en obras para las que se utilizan escenarios donde las personas pueden estar ubicadas en diferentes posiciones, este tipo de entradas de sonido pueden ayudar a aislar los sonidos que no se desean capturar.
Hasta aquí llega nuestro artículo sobre patrones polar, esperamos que les sirva de mucha utilidad, que hayan aprendido las diferencias entre unos y otros y que se hayan orientado en el caso de que vayan a comprar algún micrófono pronto. La idea es que todos estos contenidos les ayude muchísimo.