Problemas comunes del Shure SM58 – Soluciones rápidas

Puede que en muchas ocasiones hayamos decidido comprar algún instrumento de marca reconocida, sabiendo que de seguro sería una de esas compras maravillosas que terminan siendo una inversión en lugar de un simple gasto. Sin embargo, debes saber que aún cuando la marca sea genial, cualquier instrumento que compres tiene el riesgo de averiarse o presentar fallas.

En el caso de los micrófonos, normalmente si son de buenas marcas obtendrás calidad y durabilidad, lo que resulta genial, pero no siempre será así. Cualquier micrófono que compres necesitará de un buen trato, de acondicionamientos y mantenimientos que lo harán estar a la altura de tus necesidades eventualmente.

Dadas estas circunstancias muy normales, queremos que en esta oportunidad conozcas sobre los problemas más comunes que podría presentarse con tu micrófono Shure SM58 que, si bien es uno de los micrófonos más populares en el mundo, no escapa de tener problemas en un momento determinado de su existencia.

Algunos de los problemas más comunes del buen Shure SM58

  • Capsula

La capsula se ha calificado como el componente más importante para asegurar el funcionamiento adecuado de un micrófono de condenador. Este componente se encarga de hacer que el sonido se emita como debe ser y también ayuda a que haya el efecto de proximidad que se requiere en muchas ocasiones.

Básicamente, al escuchar que el sonido del micro ha cambiado, se escucha de alguna forma golpeado en lugar de ser definido o nítido, tiene que ver con una falla o desgaste de la cápsula que ha dañado la calidad. El hecho de que se haya averiado puede estar asociado a un golpe que lo desajustó o simplemente cuestiones de desgaste por el tiempo.

  • Diafragma

Es válido decir que el diafragma viene a ser el segundo de los componentes más importantes que tiene un micrófono. Cuando se preguntan cuál es la función de este elemento, es sencillo, su trabajo consiste en hacer que las ondas sonoras se conviertan en un sonido agradable al oído, con suficiente calidad y fidelidad al sonido emitido por las voces.

Está fabricado como una lámina fina o delgada, que puede hacerse de cualquier material, y eso ahí donde puede estar su fragilidad para con los daños. Puede estar diseñado para soportar el ritmo de la presión del sonido que viaja a través del aire, pero con el tiempo puede que deje de estar tan fuerte como al principio de su creación.

A fin de cuentas, lo importante será que tengan presente que el diafragma puede ser uno de los dispositivos que estén presentando el problema que hace que el sonido, desde luego, no sea el mejor; de manera tal que pudo haberse averiado por razones de que se refieren a una caída, como sucede con la cápsula.

  • XLR

Los cables XLR están presentes mundialmente y son estándares en lo que se refieres a los audios. Es un cable que se ha usado como un cable que logra equilibrio en la entrada del sonido de los micrófonos, y una de sus más grandes ventajas tiene que ver con que conducen muy bajo voltaje, haciendo que el micro sea más resistente al ruido de interferencia eléctrica o del propio ambiente.

De una u otra manera, los problemas que presente el cable XLR afectará directamente la nitidez del sonido que pasa por el resto de los componentes que después de todo conforman un sistema, así que si alguna pieza falla el resto de los procesos se verán afectados, generando que el micrófono no dé los resultados esperados.

  • Bobina

Hay que recordar que el Shure SM58 es un micrófono dinámico, lo que significa que la bobina es una pieza clave, ya que ella se mueve en respuesta a la señal del audio, produce un voltaje que hace que la presión del aire genere el sonido que le micro transmite. De modo que si la bobina falla o está completamente dañada, el sonido puede que ni salga.

Tomando en cuenta la utilidad de la bobina como componente de importancia también, habrá que revisar con dedicación si ahí es donde está la falla y así darse cuenta de si es reparable el daño. Puede que también se haya quemado una pequeña pieza de la bobina que terminó por dañar otros componentes.

Mejore soluciones para problemas con mic SM58:

  • Mantenimiento interno

Sé que no incluimos en la sección de problemas la falta de limpieza que puede ser un problema fácil de resolver, pero al final es un problema. Así que lo que debes hacer es destornillar la rejilla del micro, esta la podrán en remojo con agua y un poco de detergente que sea ligero. Luego con un cepillo de cerdas suaves terminar de limpiarlo y la dejas secar.

Con ese mismo cepillo delicado, van a limpiar el diafragma, pero con el micro boca abajo para que no quede el sucio esparcido en la parte interna. Pueden humedecer también un poco el cepillo para terminar de hacerle mantenimiento a esta pieza y la dejan secar también.

  • Reparación de la cápsula

La falla de la capsula puede repararse siguiendo los siguientes pasos: es necesario sacar la rejilla del micrófono que está atornillada, después hay que quitar suavemente la cápsula. Cuando ya esté afuera verán los cables amarillo y rojo que tienen unos terminales conectados a la bobina, estos cables pueden estar despegados y lo que necesitan es soldarse de nuevo.

Cuando ya se hayan soldado, puedes volver a insertar la cápsula en su lugar y terminar de armar las piezas del micrófono. La otra solución está en reemplazar la cápsula, así que simplemente hay que sacar la que está deteriorada y comprar una de repuesto que sea la más compatible, porque no es sencillo conseguir la legítima.

  • Reparación del diafragma

Con respecto al diafragma la solución será siempre sustituir la pieza, pues por mucho que quieras seguir usando la misma del micro, eso sí que será difícil de reparar. Entonces lo que debes hacer es retirar el diafragma con delicadeza quitando los cables, y proceder a hacer la instalación del otro diafragma que compres en sustitución.

  • Solución para avería del cable XLR

Con el cable XLR existen dos posibles soluciones. La primera tiene que ver con mantenimiento, ya que con el tiempo puede oxidarse y eso va a perjudicar la conexión directa con el cable del micrófono. Se necesita entonces de un contacto de limpieza como Pro, GxL oro o Deoxit para hacer el mantenimiento de los conectores.

La otra opción es que las tres patas del cable XLR se hayan desconectado o que se haya desconectado al menos uno de ellos. Para reparar eso necesitas un soldador, una pinza para cortar el cable, estanio para soldar y el destornillador. Básicamente lo que hay que hacer es principalmente desenroscar el cable del puerto al que está unido.

Al estar abierto pues solo tendrás que cortar los cables con delicadeza y darle un vistazo a los cables para revisar que realmente están despegados. Ya luego solo quedará soldar para hacer que quede como nuevo y no siga generando el ruido molesto que emite el micrófono.

  • Solución para la bobina

Finalmente con la bobina ocurre lo mismo que con el diafragma, lo más apropiado es cambiar la pieza por una nueva porque eso es lo que podrá garantizar que el sistema funciones correctamente de nuevo, así cuando lo compres solo debes abrir el micrófono con precaución o llevarlo a algún lugar técnico donde puedan hacer ese cambio.

Bueno amigos, este ha sido todo el artículo por hoy. Esperamos que puedan serles realmente útiles estas soluciones y que si no tienen algún problema hasta el momento con su Shure SM58 al menos sepan que son problemas que pueden ocurrir y que de una u otra forma tienen una solución.